top of page

Coyhaique y alrededores

Es la capital de la región de Aysén. Se sitúa al extremo sur de Chile a 1639 km desde Santiago, cuenta con 36.376 habitantes y fue fundada en 1929, lo que la hace una de las ciudades más jóvenes de Chile. Esta la ciudad es considerada el punto de acceso al resto de la región.

Coyhaique está rodeada por una corona de montañas que permanecen cubiertas de nieve la mayor parte del año, muchas veces se la llama “Ciudad de la nieve eterna”.

Coyhaique en lengua aborigen significa aldea o campamento entre aguas, y esta rodeada por los ríos Simpson Y Coyhaique.

Algunos atractivos turísticos de la ciudad:

Centro urbano: Aquí se sitúa la plaza de armas, la cual posee 5 lados, de ella salen diversas calles en diagonal que se mezclan con calles paralelas. Hacia un costado se encuentra la feria artesanal y su catedral. 

Reserva Nacional Coyhaique: Situado a 5 km al norte de la ciudad se encuentra esta reserva nacional, con 2.676 de hectáreas protegidas de bosques como la lenga, coigue y ñirre. Hay una serie de senderos para visitar lagunas, la más popular laguna verde y un trekking que atraviesa el bosque lenga y permite acceder a la cumbre cerro cinchao de 1361 km de altitud. 

Monumento al ovejero: Postal obligada y símbolo de Coyhaique. La actual obra fue creada por el escultor Germán Montero, sobre la base de la figura del ovejero local Abel Oyarzún y sus perros. El creador se inspiró en los versos:

“No es el gaucho de la pampa. Ni el cowboy de la pradera

No es el huaso ni es el charro, El ovejero de mi tierra”

Museo regional de la Patagonia: Se ubica a media cuadra del monumento al ovejero, exhibe el patrimonio de los colonos y de los antiguos habitantes de la región: los Aoni Kenk. La muestra incluye características naturales e historia, desde las primeras ocupaciones aborígenes hasta el período de la colonización. 

Monumento “El mate”: En este diseño se testimonia el trabajo y sacrificio de tantos hombres y mujeres que a lo largo de varios años de historia nos llevan a encontrarnos acá, junto a los vecinos. Para ellos, el mate es el elemento que les ayudó a vencer el frio y que hoy los mantiene unidos y con el que reciben cariñosamente a los visitantes de la región.

bottom of page